viernes, 31 de enero de 2014

Cambises II, hijo de Ciro II el Grande Nada menos que 50.000 soldados del ejército de Cambises fueron devorados por las arenas del desierto egipcio. Su delito: haber subestimado el poder del oráculo de Amón en Siwa.Los griegos poseían dos grandes divinidades relacionadas con el mundo de los oráculos. Se trataba de Zeus y de Apolo. Junto a ellos existían otros oráculos presididos...

jueves, 30 de enero de 2014

Su pequeño tamaño contrasta con la multitud de detalles que podemos encontrar tanto en su fachada exterior como en el interior de la capilla, así como con las innumerables leyendas tejidas sobre ella a lo largo de los siglos. Una línea muy fina separa Historia y Leyenda en Rosslyn.Se hizo mundialmente famosa gracias, o por culpa de, al libro "El Código Da Vinci", de Dan...

martes, 28 de enero de 2014

La noche del 9 al 10 de julio de 1976, un grupo de muchachos aficionados a la fotografía acordaron viajar al chalet que poseía uno de ellos en las proximidades de la localidad malagueña de Fuengirola. Llegaron al chalet alrededor de la una de la noche. Una noche estival, tranquila. El objetivo del viaje era probar diversas máquinas de fotografías y pasar unos días en la...

Gef

Hacia 1931, los Irving vivían en su granja llamda Cashen´s Gap, en la Isla de Man, ubicada en el Mar de Irlanda y perteneciente a Gran bretaña.Un día de septiembre de aquel año, una especie de gruñidos como de un animal salvaje provenían del ático. Estos ruidos más tarde evolucionaron a algo similar a los balbuceos de un bebé cuando aprende a hablar. Poco después, la criatura...

lunes, 27 de enero de 2014

Juanelo Turriano

Juanelo Turriano Juanelo Turriano es un personaje íntimamente relacionado con la ciudad de Toledo, comparable a la figura que supuso Leonardo Da Vinci para Italia en el Renacimiento y muy poco valorado por nuestra cultura. Poca gente en España conoce que Juanelo fue uno de los pioneros en crear un complejo sistema de subida de aguas salvando una fuerte pendiente. Juanelo,...

viernes, 24 de enero de 2014

1816.El año sin verano

El Año sin verano (también conocido como Año de pobreza, El verano que nunca fue, El año que no tuvo verano, y Mil ochocientos y helados a muerte) fue en 1816, año que tuvo graves anormalidades en el clima de verano que causaron que disminuyera la temperatura mundial entre 0.4–0.7 °C (0.7–1.3 °F), teniendo como resultado una grave escasez de alimentos en el hemisferio norte. Se...